Rescatando Escritores Liberteños

JOSE LUIS CIPRIANO PIRGO

Nació en el distrito de Florencia de Mora, Trujillo, La Libertad, Perú, el año 1979.Ingeniero mecánico. Estudioso de la realidad de su distrito. Su libro "Florencia de Mora" rescata pasajes muy interesantes de esa ciudad. La Historia real de ese pujante distrito se halla narrada brillantemente por este autor. Vive actualmente en el distrito que lo vio nacer.



Rescatando Escritores Liberteños

JOSÉ F.SÁNCHEZ CARRIÓN

Nació en Huamachuco, La Libertad, Perú, el 13 de febrero de 1787. Hijo de Agustín Sánchez Carrión y Teresa Rodríguez y Lezama. Su "Oda a Baquíjano y Carrillo" encarna las más bellas expresiones de justicia y libertad.Con el seudónimo de "El Solitario de Sayán" inundó con sus cartas-artículos las páginas del diario "La Abeja Republicana" encendiendo el amor a la patria. Amigo íntimo de Simón Bolívar. Los críticos llegaron a decir que lo escrito por José Faustino Sánchez Carrión Rodríguez fue una de las mejores producciones de la musa revolucionaria de América. Falleció misteriosamente en Lurín, al sur de Lima, el 2 de junio de 1825.



Rescatando Escritores Liberteños

JOSÉ EULOGIO GARRIDO ESPINOZA

Nació en Huancabamba, Piura, Perú, el 11 de marzo de 1888 y desde los 13 años se estableció para toda la vida en la ciudad de Trujillo. Juntos con Antenor Orrego fueron los impulsores del histórico grupo literario "Norte". Fundador del Museo Arquelógico de la Universidad de Trujillo.Acucioso periodista.. Director del diario "La Industria" de Trujillo. Ha publicado sus libros: "Carbunclos", "Visiones de Chan Chan", "El Ande". Su columna periodística "Crónicas de andar y ver" fue comentada muy favorablemente.Falleció en Trujillo el 22 de julio de 1967.



Rescatando Escritores Liberteños

JOSÉ TORRES YÉPEZ

Nació en San José, Prov. de Pacasmayo, la Libertad, Perú el 27 de agosto de 1870.Hijo de Luis Torres de Montiner y Barbarita Yépez. Distinguido docente y fino periodista. Condisicípulo de Clemente Palma. José Santos Chocano y Pedro Aljovín.Dominaba perfectamente el inglés y el frances.Amigo del héroe José Andrés Rázuri y del sabio Antonio Raymindi. Escribió "la Monografía de la Prov. de Pacasmayo". Dejó muhas obras in publicar como: "El descubrimiento del Amazonas", "Micha Camac", "Pakanamut", "Pre historia de Jequetepeque". Falleció en Pacasmayo el 16 de marzo de 1971.



Rescatando Escritores Liberteños

JORGE CHAVEZ PERALTA

Nació en Cartavio, Prov. de Ascope, La Libertad, Perú, el año 1945. Experimentado docente universitario.Conocedor de la realidad educativa. Sus inquietudes literarias las ha lanzado a través de sus libros "Ideas para el tercer milenio", "Cien años de soledad:Novela cifrada", "El reyno de los cojos", "De esta y de la otra realidad", ""Los años 60 una década singular", "El ojo en la tormenta". Actualmente es docente de la Universidad "César Vallejo" de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

JAIME DEZA RIVASPLATA

Nació en Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad, Perú el año 1945. Se graduó de arqueólogo en la Universidad de Trujillo. Destacan sus libros: "Pakanatmú", "El apogeo de las lanzas", "Xequetepeque", "Víctor Rául Haya de la Torre". Estudioso muy profundo y excelente conferencista. Actualmente radica en Lima



Rescatando Escritores Liberteños

ISAAC BIANCHI FERNANDEZ DE MENDOZA

Nació en Ascope, La Libertad, Perú, el año de 1870-Hijo de Elías Bianchi e Isabel Fernández de Mendoza. Abogado brillantem lo mismo que docente.Regentó la cátedra de Ciencias Política en la Universidad de trujillo, Peú. Ha escrito toda su obra bajo el título general de "Caravana de Elefantes" que es la suma de los libros: "Tu primera Cana", "El sibarita", "Semblanza histórica", "Padre nuestro", "La limosna", "El imbécil", "Stambul", "Sueños de opio", "Yo conocí a Darío", "En el silencio del retiro", "La junta de animales", "Poema de oro", "La mujer ideal" y "El sermón de la montaña". Uso el seudónimo "Elías Baidiac y Cano". Fue gran amigo del poeta Rubén Darío.Murió en Trujillo el 20 de mayo de 1958.



Rescatando Escritores Liberteños

HUGO DÍAZ PLASENCIA

Nació en Contumazá, Cajamarca, Perú, el 8 de junio de 1952.Hijo de Teodoro Díaz y Olimpia Plasencia. Hugo es periodista, profesor y poeta. Ha escrito los poemarios "Entrecato", "El libro de Job" y muchas plaquetas literarias.Es un brillante relacionista público. Pertenece al Frente de Escritores de La Libertad y también ha sido Presidente de la Federación de Periodistas del Perú filial Trujillo. Actualmente reside en Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

HÉCTOR CENTURIÓN VALLEJO

Nació en Jesús, Hualgayoc, Cajamarca, Perú, el 6 de abril de 1913 pero de muy niño se crió y vivió en Trujillo. Abogado, profesor, periodista, investigador de la Historia, político, poeta y narrador.Presidente del Instituto de Estudios Vallejianos. Ha Escrito muchos libros como: "Poemas", "Historia del San Juan", "Historia del Perú". Centurión, Horacio Alva, Marco Antonio Corcuera, Wilfredo Torres Ortega y Carlos Berríos Carranza, formaron el famoso grupo "Cuadernos Trimestrales" de gran aporte para la cultura de Trujillo y del Perú.Héctor Centurión Vallejo murió en Trujillo el año 2002.



Rescatando Escritores Liberteños

GUILLERMO VERGARA GARCÍA

Nació en San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, La Libertad, Perú, el 18 de agosto de 1945. Hijo de Jorge Vergara Alvarado y Esmelda García Ciudad. Creador instantáneo de bella estrofas. Amiguero. Terriblemente locuaz y capaz de hacer un poema en un instante. Su poemario "Antología Poética" salió a luz gracias a la persistencia de ese noble poeta jequetepacano Luis Escobar Mendívez. Guillermo Vergara sin más título profesional que el que le brindó el mundo profano, vive, cual peregrino, caminando, recorriendo, observando y escribiendo con la sencillez que lo caracteriza. Vive en San Pedro de Lloc.



Rescatando Escritores Liberteños

GUILLERMO HELÍ ALVA RÍOS

Nació en Pueblo Nuevo, Prov. de Chepèn La Libertad, Perú, el 4 de marzo de 1951.Hiho de Horacio Alva Tirado y Teodora Ríos Saavedra. Ingeniero Agrónomo. Ha publicado su poema "Autoposia Social:La sociedad por dentro", donde cual fino bisturí extrae y denuncia la inmundicia y felonía que ostentan algunos individuos que esgrimen esas malas artes para alcanzar sus intereses. Alva Ríos radica actualmente en Chiclayo cultivando siempre la poesía que es lo más le gusta hacer. Por su obra intelectual ha sido reconocido por el Gobierno Regional de La Libertad.



Rescatando Escritores Liberteños

ELSA VÉRTIZ GUTIÉRREZ

Nació en San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, La Libertad, Perú., el año 1943. Hija de Enrique Vértiz Salcedo y Elva Gutiérrez Noriega.Desde hace mucho tiempo no vé a su pueblo con lo ojos corpóreos pero lo ve constantemente con los ojos del alma. Cultiva también la música y la pintura. Ha sido ganadora del concurso nacional de cuento "El Quijote". Su novela "En la Orilla Oscura" que habla de la sociedad liberteña de los 1920, es una narración elegante de desencuentros, desamores. falsedades y secretos solapados, ha sido catalogada como una de las piezas literarias de gran importancia en el mundo intelectual. Elsa Vértiz radica actualmente en la ciudad de Lima.



Rescatando Escritores Liberteños

GRACIELA ZARATE LEÓN

Nació en Pacasmayo, La Libertad, Perú el año de 1942.Hija de Alberto Zárate Alva y doña Lastenia León. La sensibilidad que posee la ha llevado escribir poemarios colmados de profundo sentido humano. Sus libros "Cantos a flor de pueblo", "Flores blancas para navidad", "360 días de NO navidad para los niños del Tercer Mundo", "Razones para seguir viviendo", "Poemas de sol y cuentos de mar y luna", "Las palabras y las lluvias", la catapultan como una de la muy auténtica representante de las literatura Regional de La Libertad. Actualmente reside en Lima ejerciendo la docencia a nivel superior.

Notable lanzamiento internacional del Fondo Editorial de la UNMSM
Libro de las transformacionesde Isaac Goldemberg
Prólogos de Eduardo Espina (Montevideo-Urguay, 1954) y Róger Santiváñez (Piura-Perú, 1956)
(99 páginas) S/. 25.00
El poemario será presentado en la Feria Internacional del Libro de Barcelona - Liber 2007 y posteriormente en Americas Society de New York.
Si Paul Celan entendía su obra como una botella al mar, la poesía de Isaac Goldemberg (Chepén-Perú, 1945), otro transterrado judío, emigrante de territorios aunque no de palabras, debe entenderse como una isla entronizada por el lenguaje. Reino sin arrepentimiento que busca otros reinos.
· Este nuevo libro del escritor peruano viene a ser la suma de sus principales preocupaciones estéticas y metafísicas. También para este libro son válidas las advertencias del gran filósofo alemán Hans-Georg Gadamer respecto al lector de poesía, quien no debe ser «erudito ni especialmente instruido: debe ser un lector empeñado en escuchar una y otra vez». Hablando, dejándose escuchar en su diversidad de tonos, los poemas de este libro actúan, no describen, son la inserción de la mirada en un proceso, la conversión a éste como fe, no como prueba realizada o constatación de su historia. Se hace preguntas en voz alta, invoca «a las voces / sin nombrar la esencia de los dioses / y de las palabras». (Eduardo Espina)

Isaac Goldemberg
Reside en Nueva York desde 1964. Es autor de doce libros de poesía, tres novelas, un libro de relatos, tres obras de teatro y una antología de literatura judeo-latinoamericana: El gran libro de América judía. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y publicada en numerosas revistas y antologías de América Latina, Europa y los Estados Unidos. Ha recibido varios premios y distinciones. El año 2001, su novela La vida a plazos de don Jacobo Lerner fue seleccionada por el National Yiddish Book Center de Estados Unidos como una de las 100 obras más importantes de la literatura judía mundial de los últimos 150 años. Sus publicaciones más recientes son Décimas y canciones de fino amor (2007),Tierra de nadie (2006), Los cuerpos y las cuentas (2006), La vida son los ríos (2005), Los Cementerios Reales (2004), Golpe de gracia (2003), Los autorretratos y las máscaras/Self-Portraits and Masks (2002), El nombre del padre (2001) y Peruvian blues (2001). Actualmente, Isaac Goldemberg es Profesor Distinguido de Humanidades en Eugenio María de Hostos Community College de la City University of New York, donde también dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y la revista internacional de cultura Hostos Review.
Publicado por UNMSM - Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 3:06 PM 0 comentarios Vínculos a esta entrada
Etiquetas: 2007, Americas Society, Eduardo Espina, Feria de libro, Hans-Georg Gadamer, Isaac Goldemberg, Lanzamiento internacional, Liber, poemario, Róger Santiváñez, transformaciones



Rescatando Escritores Liberteños

GRACE WOOD VANETTA DE POLO

Nació en Camdem, New Jersey, Estados Unidos el 25 de setiembre de 1926, Hija de Abrahám Lincoln Wood y Eldora Vannetta. Brillante mujer que llegó al Perú, se radicó en Pacasmayo, se quedó allí y murió allí. Su sensiblilidad literaria las volcó editando libros como el "Diccionario para médicos", "Dicionario Inglés-Castellano" y su vivencial novela "Memorias de una accidentada" donde narra lo que ella vivió y sufrió en un terrible accidente automovilistico del 8 de junio de 1988.Fue una sublime mujer entregada a difundir la palabra de Dios y su testimonio de vida sigue siendo ejemplo para nuestras generaciones. Murió el año 2006.



Rescatando Escritores Liberteños

GERADO DE GRACIA VELÁSQUEZ

Nació en Santiago de Chuco, La Libertad, Perú, el año de 1942. Profesor y Abogado.Integrante del grupo literario "Trilce" de Trujillo.Ganador de los Juegos Florales de Poesía (1962)convocado por la Universidad Nacional de Trujillo. Autor de los poemarios "Epifanía de la Luz", "Matitas de ternura", "La Estación de los lirios", "Festín de las luciérnagas" y del hermoso libro de cuentos "El Arrendador". Se le considera como un gran impulsor de la poesía infantil. Publicó mucha poesía en las páginas del diario "Norte" que en Trujillo dirigía el poeta Julio Garrido Malaver



Rescatando Escritores Liberteños

FRANCISCO DEZA SALDAÑA

Nació en Contumazá, Cajamarca, Perú, el 11 de julio de 1931. Sus inquietudes literarias las ha vertido desde muy joven. Ha publicado plaquetas, revistas libros, tanto de poesía, teatro, ensayo y del flocklor de Contumazá. Sus libros:"Humor y anécdota de Contumazá", "Ingenio humorístico en la tradición contumacina", "Hombres representativos de Contumazá", lo encumbran como uno de los pocos escritores afanados en rescatar todo lo cultural y literario de su pueblo. Fue premiado con las Palmas Magisteriales y desde hace muchos años reside en Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

FALVIO LÓPEZ SOLÓRZANO

Nació en Huamachuco, La Libertad, Perú, el año de 1930. En Lima estudió en la Escuela Nacional de Arte Escénico.Actor de Radio-Teatro, publicista, ha realizado cortometrajes y gran conocedor de la tauromaquia. Ha publicado sus poemarios: "Séptima luz", "Trilogía", "Matices de mi tránsito", "Zona de neblina". En teatro: "Vamos a Juicio" y en ovela: "Crónica de un recuento" y "Atrapados en un casino" donde narra sus andanzas por los casinos de la metrópoli limeña a quienes logra descubrirles hazañas interesantes. Actualmente reside entre Lima y España.



Rescatando Escritores liberteños

ENRIQUE MARQUINA CABERO

Nació en Tujillo, La Libertad, Perú, el año 1860.Llamado el "Poeta Burgués", pues brotó de la más rancia oligarquía trujillana. Cultivó la música, el periodismo. Fue por 30 años Secretario del Concejo de Trujillo. Presidente del Congreso Regional del Norte y como parlamentario logró que se dé la llamada "Ley Marquina" que benefició profundamente a Trujillo. Amigo de Jacinto Valderrama, padre del músico trujillano Carlos Valderrama Herrera. En su periódico "El Independiente" (1887) publicó abundante poesía de su creación. Se codeó con los poetas de ese entonces: Celso Santelices Márquez, Julia Pacheco Rebaza. Parte de su poesía fue publicada el año 2005 en en el libro "Génesis de la Literatura Liberteña! 268 pp. de Blasco Bazán Vera.

Dos nuevos poemarios de Isaac Goldemberg en Feria del Libro de Barcelona

Dos nuevos poemarios del escritor peruano Isaac Goldemberg, Libro de las transformaciones y Décimas y canciones de fino amor serán presentados el jueves 4 de octubre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Barcelona, que este año está dedicada al Perú.

Publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de San Marcos, Libro de las transformaciones es, en
palabras del poeta uruguayo Eduardo Espina, uno de los prologuistas del poemario, «la suma de sus principales
preocupaciones estéticas y metafísicas. Hablando, dejándose escuchar en su diversidad de tonos, los
poemas de este libro actúan, no describen, son la inserción de la mirada en un proceso, la conversión a
éste como fe, no como prueba realizada o constatación de su historia».

Por su parte, el poeta peruano Róger Santiváñez, segundo prologuista del libro, afirma que «Este Libro de
las transformaciones gira en torno a los temas de Dios, la identidad, la historia y la poesía. Todo esto en
un contexto que llamaremos galáctico o espacial, ya que la perspectiva -desde la cual se expresa el sujeto
poético- tiene una dimensión astral o habla desde la posición de un afuera planetario. Esto es muy
significativo, ya que el poeta busca superar las fronteras de la geografía política y explayarse en un
ámbito plenamente humano y universal».

Por otro lado y según un comunicado, Décimas y canciones de fino amor, publicado por AFA Editores, de
Lima, con prólogo del poeta peruano Carlos Germán Belli, «tiene resonancias con el Siglo de Oro español
y con los cancioneros de la época caballeresca. Se percibe en la intención del poemario la necesidad de
historiar un amor en particular, el del propio poeta con la amada. Por ello, el libro abre con un texto
testimonial, titulado «Breve historia de un amor», en el que el poeta narra la génesis y evolución de esta experiencia amorosa: la de un niño de ocho años que se enamora de una compañera de colegio sin que
ella lo sepa y la del reencuentro de estos niños convertidos en adultos y la del nacimiento del amor
entre ellos».

El comunicado agrega que «las décimas de este libro expresan un amor lleno de inquietud
existencial pero pleno de dicha cósmica. El amor nos lleva y trae por la geografía de un yo
y un tú que están lejos y cercanos, que sienten y padecen, que sueñan, que son una sola
armonía, que perduran más allá de lo que puedan decir las palabras».

Afirma, asimismo, que «Las canciones de Goldemberg tienen también las características de
la canción clásica porque en ellas los lectores pueden presentir un ideal caballeresco que se
prodiga con ternura o picardía. Es como un trovador que retorna con un mensaje amoroso
que puede ser visto también como contrapartida contemporánea a otros tipos de poesía
conversacional, realista o más prosaica. La rara virtud de este poemario, en nuestros días,
es que es celebratorio y en ese sentido clásico».

Goldemberg presentará también en la Feria del Libro de Barcelona, el viernes 5 de octubre, la
reedición en un solo volumen de sus dos primeras novelas, La vida a plazos de don Jacobo Lerner y
Tiempo al tiempo, publicado por la Editorial San Marcos, de Lima.

Isaac Goldemberg es autor también de la novela El nombre del padre, del libro de relatos Tierra de nadie y de los poemarios Hombre de paso/Just Passing Through, La vida al contado, Los autorretratos y las máscaras/Self-Portraits and Masks, Peruvian blues y Los Cementerios Reales, entre otros. Actualmente, es Profesor Distinguido en Eugenio María de Hostos Community College de la City University of New York, donde también dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y la revista de cultura Hostos Review.

Estimados amigos
Reciban nuestros cordiales saludos.En esta oportunidad les presentamos nuestro Boletín de Noticias con una nueva publicación que ya se encuentra en circulación en el mercado librero de Lima y provincias:
Notable lanzamiento internacional del Fondo Editorial de la UNMSM Libro de las transformacionesde Isaac Goldemberg
Prólogos de Eduardo Espina (Montevideo-Urguay, 1954) y Róger Santiváñez (Piura-Perú, 1956)
(99 páginas) S/. 25.00Por favor ingresen a este enlace donde podrán encontrar más datos sobre este libro y otras notas relacionadas con nuestra actividad editorial: http://unmsmnoticiasfondoeditorial.blogspot.com/
Esperamos que el sitio web sea de su agrado.
Agradecemos su difusión
-- Atte.,Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos



Rescatando Escritores Liberteños

FÉLIX RUIZ SUÁREZ

Nació en trujillo, La Libertad, Perú, el año 1925.Vivií en Chimbote donde desplegó una árdua labor cultural y literaria. Su poemario "Sintonía del Alba" se destaca por la diafanidad y sosiego de sus poemas incitando a contemplar la vida con mucha paz. Son hermosos sus otros libros "Mis zapatos en el reyno de los cielos" y "El anciano y la serpiente" formado de valiosos cuentos.



Rescatando Escritores Liberteños

EZEQUIEL GONZÁLEZ CÁCEDA.

Nació en San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, La Libertad, Perú, el 3 de marzo de 1860.Fueron sus padres don Dámaso González y Juliana Cáceda, campesinos y sin bienes de fortuna. De mediana estatura.Mirada cariñosa.Era muy simpático en su trato. En 1893 se casó con Tulia Rodríguez Sandoval.Sobrino del escritor José María González.Defendó a nuestra patria en la guerra del 1879, contra Chile. Fue alcalde de Chepén.Publicó dos hermosísimos poemarios: "Simplezas" (1924) y "Virutas" (1926). Murió en la ciudad de Huacho a los 79 años de edad.



Rescatando Escritores Liberteños

ENRIQUE ACALDERÓN ARIZA

Este escritor nació en la ciudad de San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, La lIbertad, Perú, el 20 de marzo de 1910.Fueron sus padres don Enrique Calderón Hora y doña Baltazara Ariza.Brillante ciudadano, profesional y literato. Un tiempo vivió en Italia y de regreso al Perú de dedicó a la docencia en colegio "Pacasmayo" más tarde "José Andrés Rázuri". Publicó su valioso libro "Participación de los hijos de la Provincia de Pacasmayo en la Guerra con Chile", como también el denominado "José Andrés Rázuri" como homenaje a este valiente sampedrano que logró el triunfo en la batalla de Junín.Enrique Calderón Ariza también ejerció el periodismo.Falleció en San Pedro de Lloc el año 1989.



Rescatando Escritores Liberteños

ELOY LEDESMA RODRIGUEZ

Nació en la ciudad de Huamachuco, La Libertad, Perú, el 11 de junio de 1919. Su principal libro es el llamado "Poncho Habano" donde relata en brillante estilo los usos y costumbres de los moradores de nuestra zona serrana y andina. Para escribir hizo uso del seudónimo "Heloy Hulero". Falleció en la ciudad de Trujillo el año 1998 dejando una profunda consternación en el pueblo que lo vio nacer donde gozó de profundo aprecio.



Rescatando Escritores Liberteños

ELMER ENCOMEDEROS DÁVALOS

Nació el 26 de junio de 1938 en Ascope, La Libertad, Perú.Hijo de Segundo Encomederos Ruiz y Rosa Dávalos. Docente de profesión y dueño de profunda versatibilidad para escribir. El año 1971 lanzó a luz su poemario "Impetud de lucha", que gozaron y gozan de la aceptación de los entendidos de la belleza literaria. Son 43 peomas donde advertimos un poeta que escribe con la espada desenvainada. Cultiva la música y es un afanoso lector.Actualmente reside en la ciudad de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

EFREN GAMARRA SOLES

Nació en Trujillo, La Libertad, Perú, el 8 de agosto de 1950.Hijo de Ricardo Gamarra Pérez y Andrea Soles Morillas.Ha publicado sus novelas" "El sendero de los ángles infernales" y "El Círculo vicioso" que estremeció el mundo intelectual por lo punzante de sus estructuras. Su otra novela "Los colores de las tinieblas" es sumamente tierna y a la vez desgarradora, pero cargada de un profundo sentimiento de amor.



Rescatando Escritores Liberteños

EFRAÍN ORBEGOSO RODRÍGUEZ

Nació en Otuzco, La Libertad, Perú, el año 1926.Hijo del poeta Ismael Orbegoso Polo y Elcira Rodríguez. Escribió: "Otuzco, ciudad Andina" y "Poesía Completa" que abarca 137 poemas divididos en 5 capítulos con sus epígrafes respectivos.Fue Ministro de Educación y destacado Geógrafo, campo en el que publico muchos libros sobre la Región La Libertad. Su libro "Mitos y Leyendas de Otuzco", recoge con suma minuciosidad todo el acerbo mágico de ese bello pueblo de Otuzco.



Rescatando Escritores Liberteños

EDUARDO PAZ ESQUERRE

Nació en Casa Grande, Prov. de Ascope, La Libertad, Perú. Inrrumpe en las letras como genuino integrante del grupo trujillano "Trilce".Ha publicado los poemarios "La Puerta desclavada", "Las mieles del aire" y "Canto a la caña de azúcar". Con su cuento "La Iniciación Suprema de Guacri Caur" obtuvo el Premio COPE de Oro en 1989. Su libro "Tradición Oral del Departamento de La Libertad" es de lectura obligada en los colegios de la Región La Libertad.



Rescatando escritores Liberteños

DANTE CABOS YEPEZ

Nació en San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, La Libertad, Perú, el año 1942.Fue distinguido alumno de la prestigiosa Gran Unidad "José Andrés Rázuri" de su pueblo.Se recibió de médico en la Universidad de Trujillo y luego obtuvo el título de Médico Siquiatra. Ha publicado los poemarios "Poemas existenciales", "El despertar de la noche", "Los Sueños de María" que son libros de profunda importancia por la calidad racional con que están cultivados.



Rescatando Escritores Liberteños

ANDRES AGUIRRE LYNCH

Nació en el distrito de Salaverry, Trujillo, La Libertad, Perú, el 29 de noviembre de 1936.Hijo de Luis Aguirre Huamanchumo y Ricardina Lynch.Distinguido estudioso de las letras.Ha publicado el poemario "Chunas" como un homenaje al pueblo que lo vio nacer.También el otro poemario "Aristas del Silencio" de profunda significación literaria que lleva el prólogo de Wilfredo Torres Ortega a quien Andrés, a pedido de la familia Ortega, recopiló toda la poesía de éste y publicó la "Poesía Completa de Wilfredo Torres Ortega".La poesía de Aguirres es cuajada, meditada, lo que le permite brindar sus sentimientos con llana claridad.



Rescatando Escritores Liberteños

ISMAEL ORBEGOZO POLO

Nació en Otuzco, La Libertad, Perú, el 24 de febrero de 1894. Fue maestro de escuela.La agricultura le consumió gran parte de su tiempo pero la vena literaria jamás se le apagó.Padre del escritor, poeta y político Efráin Orbegozo Rodríguez quien llegara a ser Ministro de Educación el año 1998. Ha publicado su poemario "La Palabra Olvidada" que lleva un excelente prólogo de su sobrino el también escritor Manuel Jesús Orbegozo Hernández.



Rescatando Escritores Liberteños

RICARDO CABANILLAS AGUILAR

Nació en Pacasmayo, La Libertad, Perú, el año 1957. Cultiva la poesía y el Teatro. Ganador en 1992 de los Juegos Florales convocados por la Universidad de Cajamarca. Ha escrito "El silencio de Gmoch", "Rituales", "Miguel de Octubre", "La balada del poeta" y un hermoso poemario para niños titulado "Fábulas del arco Iris" que es un conjunto de poemas infantiles que traducen la emoción del niño, con marcado sentimiento afectivo, enmarcado en el contexto andino y rural.



Rescatando Escritores Liberteños

MÁXIMO LAM GANO

Nació en San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo, La Libertad, Perú, el 23 de agosto de 1921.Muy niño fue llevado a estudiar a la China donde afiató profundamente sus sentimientos familiares. A los 24 años regresó a su tierra natal pero tremendamente ipactado por la labor cultural de su maetra en Literatura la poetisa china Lam Ch Jo que fue la sombra protectora que enardeció el apego de Máximo por las letras. En 1968 publico su libro de poemas "Centauro" que está formado por los poemas ganadores en el Concurso Internacional de Poesía Lírica organizado en Argentina donde concursaron 10,621 autores del continente americano. Máximo Lam falleció al año 1968.



Rescatando Escritores Liberteños

MANUEL IBÁÑEZ ROSAZZA

Nació en Lima, Perú, el año 1940.Lima fue para Manuel las ciudad de las circunstancia extremas.Sus escasas cinco décadas de vida las pasó entre Trujillo y Cajamarca.Estudió en la Universidad Nacional de Trujillo,Perú y fue catedrático de ambas. La poesía fue la pasión de su vida sin dejar de lado el cuento, el ensayo y el periodismo donde deslizó un estilo sencillo, ameno e inmensamente humano.Perteneció al grupo Literario "Trilce" de Trujillo. Ha publicado los poemarios: "Cotidiano es el viento", "La ciudad otras vez",, "Césped, flores, árboles", "Esa enorme estrechez y otros poemas", "La nueva emoción", "El herramientero y otros artefactos", "Piedras de Cajamarca", "Altas canciones", "Celebración del ají", "Palomas sobre los tejados", etc. Falleció en Lima el año 1990.



Rescatando Escritores liberteños
BETHOVEN MEDINA SÁNCHEZ
Nació ne Trujillo, Perú, el año 1960.Inicia su labor literaria en el grupo Amanecer" de esa ciudad. En la actualidad es uno de los poetas más representativos en la Región La Libertad.Ingeniero de Profesión.Ha publicado los poemarios: "Labios Abiertos", "Necesario Silencio para que las hojas conversen", "Belleza de la rebeldía "Quebradas las alas", "Volúmen de vida,"Expediente para nuevo juicio" y muchos más.Ha obtenido sendos reconocimientos de caracter nacional por su labor literaria lo mismo que ha ganado,en esa misma dimensión, varios concursos de poesía.