¿QUIÉN ES MARCO ANTONIO CORCUERA DÍAZ?
Escribe: Blasco Bazán Vera
Es el hombre cuyas manos nunca obraron el mal, que no alimentaron pensamientos perversos, que tuvo una visión clara de la vida y porque aún, siendo una persona materialmente desparecida de este mundo, sigue recibiendo premios especiales, pues sus hechos, inmersos en una sabiduría que siempre da frutos, siguen produciendo agraciados recuerdos, como los que esta noche nos congrega.
Estas palabras sirven para dar marco al intenso cuadro de admiración que encierra la tremenda personalidad de Marco Antonio Corcuera, hombre recordado por sus probas virtudes que le daban un marco de mito y de leyenda.
Su vida no ha sido breve pero si muy intensa y las letras fueron las más favorecidas pues las colocó en el más grande pináculo de la admiración. Casado con la distinguida dama Celia García Granados y padre de Marco Antonio Martín, César Justo Abraham, Justo Paúl Iván y Julio Guillermo Rafael.
Fue hijo de Oscar Corcuera y Teodosia Díaz y nació en Contumazá, Cajamarca, Perú, el 19 de noviembre de 1917, tuvo el mismo sino de muchos de nuestros escritores que nacieron fuera de
Marco Antonio Corcuera Díaz, hermano de Arturo, Oscar, Maruja, Teresa, Zoila, Carlos, Nelly, Arturo, Ana María y Consuelo Corcuera, se convirtió en el Director de “Cuadernos Trimestrales” de Trujillo, Revista Literaria que editada con mucha experiencia y gusto logró extenderse por todo el Perú y casi todo el continente americano. Corcuera no sólo dedicó su tiempo a producir libros de su inspiración sino que abrió la senda para descubrir nuevos valores en el campo de la poesía a través del prestigioso Concurso “Poeta Joven del Perú”.
La calidad literaria de Marco Corcuera se presentó en sus 10 poemarios que son: “Semilla en el paisaje”, “Sendero junto al trino”, “La luz incorporada”, “Piedra y canto”, “Semilla en el paisaje” (Segunda edición), “El poeta espera respuesta”, “Los Aires del alhelí”, “El salmo herido”, “Sonetos transitivos” Halcones y Torcazas”; sus 4 libros en prosa: “La maldición burlada y otros cuentos”, “Agua de Tiempo” (cuento), “Siembra de caminos”, “Homenaje a Contumazá” y “Los músicos de la aldea” que esta noche lo degustaremos pues será comentado por la certera apreciación del reconocido literato peruano Jesús Cabel, aquí presente.
También ha publicado las antologías “Poetas de
Corcuera Díaz es uno de los poetas que más ha remado con su ejemplo literario en favor de los demás vates de
Sus poemas pueden ser fácilmente recitados pero ojalá también sean modulados con la misma altura que él les daba. El quiebre de su voz, la cadencia y el ritmo que les imprimió, la tonalidad propicia, el gesto natural, eran suficientes acicates que enervaban a quien los escuchábamos, porque hizo sentir con suma maestría lo que quería decirnos. Si se trataba del agua, sentíamos mojamos; si cantaba al sol, lo teníamos en la palma de la mano sin quemarnos; si se trataba de la soledad, del amigo, de la verdad, nos encumbrábamos de tal manera porque sus versos se transformaban en salmos biblescos que aceran al espíritu y lo inducen a la superación.
Marco Antonio Corcuera fue grande en hacer sonetos donde imponía su calidad literaria pues brinda sonetos sumamente inmensos, reflexivos, filosóficos y tiernos. En éstos descubrimos al Corcuera que estamos describiendo: Paciente, sin lerda resignación, altivo y sereno, que nos hace contemplar con genuina resignación la vida y sus problemas y, como quien es maltratado, los males de la esta no nos enfrascan en queja dolorosa sino que estoicos y conspicuos nos capturan para contemplarla con lozanía y madurez.
Marco Antonio Corcuera publicó en 1998 “Siembra de Caminos” Tomo I- donde bellamente relata parte de sus memorias vividas hasta el año 1935. Aún faltó el Tomo II que no logró salir pues a nuestro “Héroe de
0 comentarios:
Publicar un comentario