MI FAMILIA QUERIDA
Aquí me acompañan mi hijos y mi querida esposa durante el homenaje que me brindara PAC PAM por mi trayectoria literaria.
Blasco Eduardo Bazán Alva (Psicólogo), Blasco Bazán Vera (Homenajeado), Frida Leila Alva de Bazán (mi esposa), Soledad Bazán Alva (Abogada) y Rinette Bazán Alva (Abogada).



JULIA VICTORIA ROSELL

Distiguida dama trujillana, Presidenta de la prestigiosa institución cultural "Promotores del Arte y la Cultura ante el Perú y el Mundo", e hija del probo ciudadano de Trujillo don Víctor Julio Rosell quien fuera uno de los más recordados alcaldes que tuvo Trujillo por la calidad de sus obras y la honradez de sus actos.



MI LIBRO, MI BUSTO Y YO

En la presente foto estoy leyendo, junto al busto con que me premiara muy generosamente la Institución Cultural Trujillana "PROMOTORES DEL ARTE Y LA CULTURA ANTE EL PERU Y EL MUNDO" (PAC PAM), por mi trayectoria literaria, uno de mis libros donde esta escrito el descubrimiento que hice del Primer Grupo Literario de La Libertad y que me permitió descubrir también a doña Julia Pacheco Rebaza la primera poestisa de la Región La Libertad.



HOMENAJEADOS CON DIRECTIVOS DE
PAC PAM

Despues de la ceremonia los homenajeados Blasco Bazán Vera y Carlos Paredes Abad en una foto del recuerdo con los directivos de "Promotores del Arte y la Cultura ante el Perú y el Mundo" (PAC PAM). (De Iz. a Der.) Vicente González, Blasco Bazán Vera, Julia Victoria Rosell, Carlos Paredes Abad, Eduardo Alva Pazos y Carlos Chávez Saldaña


ESTOY MOSTRANDO MI PERSONA HECHA EN BUSTO
En la foto, muestro al público mi busto que como premio mandara confeccionar la prestigiosa Institución "Promotores del Arte y La Cultura ante el Perú y el Mundo" en el homenaje que me rindiera el día 23 de octubre del 2007 por mi trayectoria literaria.En la Mesa (Iz.Der.) Carlos Chávez Saldaña, Carlos Paredes Abad, la Presidenta Sra. Julia Victoria Rosell y Vicente González, Catedrático del UNT y miembro de PAC PAM.



BLASCO BAZAN AGRADECIENDO HOMENAJE
A SU PERSONA

En la foto, me encuentro agradeciendo el homenaje que la prestigiosa Institución "Promotores del Arte y la Cultura Ante el Perú y el Mundo" me brindara por mi trayectoria literaria el día martes 23 de Octubre del 2007. Estuvieron expuestos al público los bustos trabajados por el distinguido escultor Quintín Borda, natural de Puno.



CEREMONIA DE HOMENAJE

En la presente foto me encuentro agradeciendo la fineza que ha tenido tan prestigiosa Institución "Promotores por el Arte y La Cultura Ante el Perú y el Mundo".En la mesa se encuentra la Sra Presidenta Julia Victoria Rosell, Carlos Paredes Abad y Carlos Chávez Saldaña Gerente del Banco Continental. Observénse los bustos mío y del Prof. Paredes Abad, destacado músico y Director del Conservatorio de Música del INC de Trujillo.



EL DÍA DE MI HOMENAJE

En la foto, la Presidenta de "Promotores del Arte y La Cultura Ante el Perú y el Mundo", doña Julia Victoria Rosell, haciéndome entrega del busto de mi persona en ceremonia especial realizada en la Sala Principal de la Casa de la Emancipación (Banco Continental) de Trujillo. La noche del martes 23 de octube del 2007 estuvo muy concurrifa de poetas, artistas, escritores, que dieron realce a esta inolvidable premiación para un humilde servidor.Acompaña también el Prof. Carlos Paredes Abad Director de la Escuela de Música del INC de Trujillo quien también fue premiado.



Rescatando Escritores Liberteños

JOSE FELIX DE LA PUENTE GANOZA

Nació en Trujillo, La Libertad, Perú, el año 1882. Se le cataoga como de la generación de los "Colónidas" de Abrahám Valdelomar. Ha publicado las novelas "La visión redentora", "Por la estirpe", "hHerencia del Quijote", "El forjador", "Evaristo Buendía", en Teatro: "Lucha de almas", "Un Pierrot"; en cuento: "En este valle de lágrimas". Usa la sencillez para escribir, sin rebuscamientos ni misterios. Su nostalgia es diáfana y propia de un hombre que sabe sentir las cosas y a los hombres con altivez y prosapia. Falleció en Lima el año 1959.



Rescatando Escritores Liberteños

GUILLERMO GUERRA CRUZ

Nacido en Piura el año 1935. Hijo de Gregorio Guerra del Castillo y Carmen. Destacado docente. Ha sido profesor de la Universidad de Trujillo. Ha publicado "Descubriendo el Tiempo" con son relatos amenos que narran pasajes de su trayectoria personal. Actualmente radica en Trujillo y es Rector de la Universidad "Antenor Orrego" UPAO, de la misma ciudad.



Rescatando Escritores Liberteños

PERCY PAREDES VILLARREAL

Nació en Chiclín, Prov. de Ascope, La Libertad, Perú, el año 1966. Ha publicado, "Cultura y tradición chiclinense" y "Chiclín: Tradición y Poder". donde relata la identidad de su pueblo, su historia y los hechos más saltantes de la que fuera otrora poderosa Hacienda de Chiclín de propiedad de los De Bracamonte y Cacho. Percy Paredes radica actualmente en Lima.



Rescatando Escritores Liberteños

DIÓMEDES MORALES SALAZAR
Nació en Contumazá Cajamarca, el 7 de setiembre de 1951. Hijo de José Morales Castillo y Jacoba Salaza. Es fundador del Grupo Literario "Greda" de Trujillo. Impulsor de todo cuanto tiene que ver con la cultura. Ha Publicado el poemario "Perdurancias" y está rescatando los valores literarios a través de su prestigiosa Revista de cuento y poesía denominada "Alfarero". Actualmente radica en Trujillo-



Rescatando escritores liberteños:

JUAN CASTRO GARCÍA

Nació en el distrito de Laredo, Trujillo, La Libertad, Perú, el año 1956. Hijo de Epifanio y Ricardina.Es graduado en Ciencias de la Comunicación, y Antropología. Cultiva la música y el teatro. Ha publicado su cuajado poemario "Casa de Familia" preñado de hermosa poesía. Pertenece al Grupo Literario "Papel de viento" que reune a connotados escritores de Trujillo. Las acuarelas que acompañan a este su poemario pertenecen al pintor Erasmo Sotero Porras, nacido en Chiclín, La Libertad, el año 1911.



PROFESORA RINETTE YÉPEZ ALVA...

docente de la I. E. "Santa Teresa de La Inmaculada" de San Pedro de Lloc, revisa los trabajos expuestos por las alumnas de dicha institución el día 11 de octubre del 2007 con motivo de festejar el 75º Aniversario de dicho plantel. El Proyecto "Diamantina" sobre Literatura Regional de La Libertad se expuso en plana plaza de armas de San Pedro de Lloc y fue muy positivamente comentado por la colectividad.



Hna.MÉRIDA ROMAN Y POETISA FRIDA ALVA EN SAN PEDRO DE LLOC

La Hna. Directora de la I.E. "Sta. Teresa de la Inmaculada" de San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo felicita a la poetisa Frida Alva Ríos de Bazán que fue invitada especialmente estar presente en la Esposición del Proyecto "Diamantina" en que esta I.E. con sus alumnas brindaron sobre la obras de los escritores de la Región La Libertad. La I.E. "Santa Teresa" se ha convertido en la pionera de la difusión de la Literatura Liberteña.



ALUMNAS DEL SANTA TERESA EXPLICANDO...

sus trabajos sobre el proyecto Diamantina, a la Hna. Directora Mérida Román Révolo durante la importantísima exposición de trabajos que sobre Literatura Regional de La Libertad, prepararon con mucho esmero sus alumnas. Observese la atención que presta la madre Directora y sus alumnas., ante la explicación que brindan las alumnas responsables de exponer. Esto fue el 11 de octubre del presente año.



DIRECTORA DE I.E. "STA.TERESA DE LA INMACULADA"

La Hna.Mérida Román Révolo,Directora de la prestigiosa I.E. "Sta. Teresa de la Inmaculada" de San Pedro de Lloc, Prov. de Pacasmayo, revisa los trabajos de la Exposición de Proyecto Diamantina que sus alumnos y docentes prepararon con motivo del 75º Aniversario de fundación de esta Institución Educativa. Excelente trabajo viene desempeñando la Hna. Directora al difundir la Literatura Regional de La Libertad.



OTRA FOTO LITERARIA

Al centro, la madre Directora del Colegio Nacional "Santa Teresa de Jesús", acompañada por docentes e invitados, con motivo de lanzar a luz los trabajos que los alumnos de tan prestigioso colegio elaboraron rescatando en hermosos pasajes a todos los literatos de La Región La Libertad. Este lanzamiento se hizo en plena Plaza de Armas de San Pedro de Lloc en que cada alumna expuso sus trabajos literarios con delicado aplomo y sabiduría. De esa manera el colegio "Sta Tereesa" se puso a la vanguardia del rescate y difusión de la Literatura Regional de La Libertad en todos los colegios del ámbito regional.



FOTO LITERARIA

En la presente foto Blasco Bazán Vera y Frida Alva de Bazán, Acompañan a la distiguida dama Rinette Yépez de Delgado, profesora de Lengua y Literatura del prestigioso colegio "Santa Teresa de Jesús" de San Pedro de Lloc, capital de la Provincia de Pacasmayo, quien invito a Blasco y Frida al lanzamiento de los trabajos que sobre Literatura Regional de La Libertad prepararon las alumnas del 1º al 5º grado de secundaria con el apoyo de la prestigiosa docente Sofía Díaz Lima el 15 de octubre del 2007.



CHARLA LITERARIA EN EL I.N.C.

En la presente de izquierda a derecha: Los escritores Rafael Mendoza Bejarano, Angel Dioses, Blasco Bazán Vera, Juan Félix Cortés y Víctor Uyen Velezmoro (de Chimbote) en una charla literaria el año 2006 en el Instituto de Cultura de Trujillo.



ISAAC Y BLASCO

Esta foto nos tomamos con Isaac Goldemberg Bay en el Bar "Romano" de Trujillo este año 2007. Isaac reside en Nueva York y acaba de presentar dos nuevos libros que han sido comentados muy favorablemente por la crítica mundial. Aquí en Trujillo lo comentó la hora cultural de Radio Libertad que dirige Clara Claros. Tanto Isaac Goldemberg Bay, Eduardo González Viaña, Juana Wong Kcomt y Blasco Bazán Vera, somos nacidos en Chepén y en la misma calle Lima pero en diferentes cuadras.



FOTO DEL RECUERDO

Luis Alberto Sánchez Sánchez recibiendo, el año 1991, de mis manos, uno de mis libros.El Maestro hizo un hermoso comentario que lo recuerdo gratamente.Lo conocí y lo traté bastante.Su voz ronca y sus bezudos labios, dibujaban armoniosamente cada palabra que soltaba. Las veces que llegó a Trujillo lo acompañé muchas de ellas y aún siento su brazo cogido del mío cuando yo lo llevaba al lugar que me indicaba.



Rescatando Escritores Liberteños

MARCO ANTONIO CORCUERA DÍAZ.

Nació en Contumazá, Cajamarca, el año 19917.Fundado con Eduardo Jibaja Campos, de la Revista Literaria "Cuadernos Trimestrales de Poesía" que circuló por todo el mundo.Ha publicado "Sonetos Transitivos", "El salmo herido", "Poetas de La Libertad", "La luz incorporada","Sendero junto al trino","Los aires de alhelí", "Tala en silencio","El poeta espera resouesta2; "La Maldición burlada y otros cuentos" y muchos más. Actualmente reside en la Trujillo pueblo que lo habita desde muy joven.



Rescatando Escritores Liberteños

MARCIAL GARCÍA JARA

Nació en Santiago de Chuco, La Libertad, Perú, el año 1935. Docente. Su inquietud literaria lo llevo a publicar el muy importante libro "Santiago de Chuco Siglo XXI" que fue muy comentado por su contenido.Es un constante viajero.Actualmente está preprando nuevos libros de cuento y poesía.Es un acusioso investigador y su libros es de mucho aporte para la intelectualidad trujillana. Actualmente reside en Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

MANUEL JESÚS PEREZ RUIZ

Nació en Salpo, Otuzco, La Libertad, Perú, el25 de diciembre de 1924. Hijo de Manuel Pérez de la Cruz y Natalia Ruiz Rosario. Gran parte de su vida la dedicó a velar por las causas justas. Ha escrito el intresante libro de narrativa "Salpo en Anécdotas" donde rescata interesantes pasajes de su pueblo. Actualmente reside en la ciudad de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

MANUEL MEDINA VELASQUEZ

Nació en Trujillo el 01 de julio de 1975. Es una de las promesas literarias muy importante en el parnaso de la literatura Regional y Nacional.Ha publicado los poemarios "Religión de agua", "Historia Universal del Caos","Alverón","Paradisidio". Actualmente promociona culturalmente a escolares. Reside en la ciudad de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

MANUEL J.ORBEGOSO HERNÁNDEZ

Nació en Otuzco, La Libertad Perú, el año 1923. Considerado como uno de los mejores entrevistadores del Perú. Sus libros"Reportaje a la China", "Entrevitas", han dadoo la vuelta al mundo. Es periodista. Fue Jefe de Redacción del "Comercio", Director de "El Peruano" y Director de "Expreso", principales diarios del Perú. Los sobresalientes personajes del mundo, han sido entrevistados por Manuel Jesús. Actualmente reside en Lima.



Rescatando Escritores Liberteños

MANUEL BURGA DIAZ

Nació en Chepén, Prov. de Chepén, La Libertad, Perú, el 13 de febrero de 1942. Estudió en el glorioso C.E. de primaria 233 de Chepén.La secundaria y Superior en Lima y Francia. Sus libros sobre Historia del Perú es producto de sus constantes investigaciones. Ha publicado:"De la Encomienda y la hacienda capitalista en el Valle del Jequetepeque.Siglos XVI al XX", "Nacimiento de una Utopía".Muerte y rescurrección de los Incas","La historia y los historiadores" Ha sido Rector de la Universidad Nacional de San Marcos. Vive actualmente en Lima.



Rescatando Escritores Liberteños

MANLIO HOLGUÍN GÓMEZ

Nació en Trujillo, La Libertad, Perú, el 21 de diciembre de 1939.Es uno fino caricaturista.Pertenece al prestigiosos grupo literario "Trilce". Ha publicado su hermoso libro "La Palabar y el Gesto" donde relata la vida de personajes que él a perennizado con su lápiz. Sus trabajos se han`publicado en muchas partes del mundo. Gusta de la posía y es un gran impulsor de toda tarea cultural. Vive actualmente en Trujillo.

Rescatando Escritores Liberteños

LUIS VALLE GOICOCHEA

Nació en La Soledad, Pataz, La Libertad, Perú, el 2 de noviembre de 1911.Poeta de finísima sensibilidad.Extremadamente humano.Amigo de José Eulogio Garrido, Ciro Alegría y Aurelio Miró Quezada.Quiso ser sacerdote pero no lo logró pues abandono el claustro.Ha publicado los poemarios "Romance de Papagil","El sábado y la casa","La elegía tremenda","Parva","Los zapatos de Cordobán","Paz en la tierra".En narrartiva:"Miss Lucy King y su poema", "Jacobita y siete solios".Usó el seudónimo de Carlos Bernabé.Murió el año 1954.



Rescatando Escritores Liberteños

LUIS MANTILLA ANTICONA

Nació en Trujillo, La Libertad, Perú, el año 1967.Hijo de Rodolfo Mantilla y Luisa Anticona.Ha publicado el poemario "He pensado en tí" dedicado íntegramente para su padre a quien perdió.Ex alumno del colegio Claretiano.Actualmente reside en la ciudad de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

LUIS FLORES PRADO

Nació en Huamachuco, La Libertad,Perú, el año 1965.Por parte de madre, la ilustre ciudadana Genara Prado Agreda, descendiente directo del héroe Leoncio Prado. Ha publicado el poemario "Oscura invocación" y "El Quishpi Condor" (Estudio antroplógico).Presidente de la Asocciación de Escritores y Artistas de Huamachuco.Empedernido lector, viajero y propulsor de la prestigiosa revista literaria "Granizolunar".Radica en Huamachuco.



Rescatando Escritores Liberteños

LEONCIO CIEZA BECERRA

Nació en Cajamarca el año de 1922 pero racidado casi toda la vida en Trujillo donde escribió un sin número de libros de cuentos, leyendas, y poesía. Sobresalen " "El tiempo entre pencas","El lienzo de un pueblo","Entre pétalos y espigas", "El Fulano","Stilo", "Mitos y Leyendas", "Mitos del Asno", "Aguacero", "Vientos de remolino", "Vida y muerte", "El abuelo" y muchas más.Fue un hombre de profunda sensibilidad humana,gran amigo y constante propulsor de la letras en la Región La Libertad.Falleció el año 2002.



Rescatando Escritores Liberteños

LEONCIO BUENO BARRANTES

Nació en la hacienda "La Constancia" del distrito de Chocope, Prov. de Ascope, La Libertad, Perú, el año 1912.Emigró a la capital donde radica actualmente.Identificado plenamente con las luchas sociales.Ha escrito los poemarios "Al pie del yunque", "Este gran capitán", "Pastor de Truenos, "Ivasión Poderosa", "Rebuzno propio", "La guerra de los runas", "Los últimos días de la ira", "Sexo entre rejas".Fundador del Grupo Literario "Primero de Mayo"."



Rescatando Escritores Liberteños

GILMER CARRANZA PORTUGAL

Nació en Trujillo, La Libertad, Perú, el 25 de enero de 1946. Hijo de Abrahám Carranza Flores y Martha Portugal Zavala.Excelente narrador. Sus escritos nos los introduce con suma facilidad. Ha escrito "El Hombre de Talco (O el artista del aire que se apoyó en la nada" y "El Asilo del Jardín del Edén". Graduado en Filosofía y Ciencias Sociales y como Actor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Trijillo.Fundador de Grupo Literario "BRUMA" DE TRUJILLO.Actualmente sigue inmerso en la producción Literaria.Vive en Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

FABRICIANO VÁSQUEZ BAYLON

Nació en La Soeldad, Parcoy,Pataz,La Libertad, Perú, el 7 de mayo de 1927.Periodista y Escritor.Ha publicado: "Lumbrera Regional", ¿Quien Soy?, "Luvagois:Rastro y circunstancia(Pasión y obra de Luis Valle Goicochea". "Relato y Tradiciones de Minería".Actualmente reside en Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

CARMEN SALAZAR CORTEGANA

Nació en Trujillo, La Libertad, Perú, el 30 de noviembre de 1949.Hija de don Francisco Salazar Silva y María Cortegana Ortiz.Ha publicado su poemario "PASOS DE MUJER".Pertenece a la Agrupación de Escritoras Norteñas (ADEN-PERÜ) de la cual es su actual Presidenta. Licenciada en Antropología en la Universidad de Trujillo.Su mundo es la Promoción Social y Desarrollo de una mejor calidad de vida.Viene desarrollando en Trujillo y la Región Norte intensa labor cultural.



La poetisa Frida Alva de Bazán, no deleita con uno de sus poemas.
TE ENCONTRÉ
(del poemario “Arrullos del alma” de Frida Alva de Bazán

Y te buscaba en el templo,
Y siempre me preguntaba
¿En dónde te escondes Cristo?
Quiero mirar tu rostro;
Mas, una y mil veces en vano.
Buscándote día tras día
He llegado a una aldea
De humildes casas de adobe,
Sin luz, agua ni abrigo;
Tantos niños, madres pobres
En donde la miseria y el hambre
Se dan la mano fraterna,
El corazón se conmueve y
Se rompe el hielo y la piedra.
Mis hermanos... ¡allí encontré
Al que buscaba!
Tengo sed, clamaba un niño,
Tengo hambre, lloraba otro
La viuda macilenta
Buscaba abrigo y consuelo
Y tu rostro Cristo mío
No se escondió para verte.
A tu rostro Cristo mío
Sí lo conocí aquel instante.

ESCRITOR CHEPENENSE ISAAC GOLDEMBERG SE PRESENTA EL 30 DE OCTUBRE EN LA AMERICAS SOCIETY DE NUEVA YORK

Dos nuevos poemarios de Isaac Goldemberg se presentarán en la Americas Society de Nueva York

Dos nuevos poemarios del escritor peruano Isaac Goldemberg, Libro de las transformaciones y Décimas y canciones de fino amor serán presentados el 30 de octubre, a las 7 P.M. en la Americas Society de Nueva York (680 Park Avenue, Manhattan). La presentación estará a cargo del poeta peruano Róger Santiváñez. Habrá también una lectura bilingue de los poemas de ambos libros.

Publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de San Marcos, Libro de las transformaciones es, en
palabras del poeta uruguayo, uno de los prologuistas del poemario, «la suma de sus principales
preocupaciones estéticas y metafísicas. Hablando, dejándose escuchar en su diversidad de tonos, los
poemas de este libro actúan, no describen, son la inserción de la mirada en un proceso, la conversión a
éste como fe, no como prueba realizada o constatación de su historia».

Por su parte, Róger Santiváñez afirma en su prólogo que «Este Libro de las transformaciones gira en torno a los temas de Dios, la identidad, la historia y la poesía. Todo esto en un contexto que llamaremos galáctico o espacial, ya que la perspectiva -desde la cual se expresa el sujeto poético- tiene una dimensión astral o habla desde la posición de un afuera planetario. Esto es muy significativo, ya que el poeta busca superar las fronteras de la geografía política y explayarse en un ámbito plenamente humano y universal».

Por otro lado y según un comunicado, Décimas y canciones de fino amor, publicado por AFA Editores, de
Lima, con prólogo del poeta peruano Carlos Germán Belli, «tiene resonancias con el Siglo de Oro español
y con los cancioneros de la época caballeresca. Se percibe en la intención del poemario la necesidad de
historiar un amor en particular, el del propio poeta con la amada. Por ello, el libro abre con un texto
testimonial, titulado «Breve historia de un amor», en el que el poeta narra la génesis y evolución de esta experiencia amorosa: la de un niño de ocho años que se enamora de una compañera de colegio sin que
ella lo sepa y la del reencuentro de estos niños convertidos en adultos y la del nacimiento del amor
entre ellos».

El comunicado agrega que «las décimas de este libro expresan un amor lleno de inquietud
existencial pero pleno de dicha cósmica. El amor nos lleva y trae por la geografía de un yo
y un tú que están lejos y cercanos, que sienten y padecen, que sueñan, que son una sola
armonía, que perduran más allá de lo que puedan decir las palabras».

Afirma, asimismo, que «Las canciones de Goldemberg tienen también las características de
la canción clásica porque en ellas los lectores pueden presentir un ideal caballeresco que se
prodiga con ternura o picardía. Es como un trovador que retorna con un mensaje amoroso
que puede ser visto también como contrapartida contemporánea a otros tipos de poesía
conversacional, realista o más prosaica. La rara virtud de este poemario, en nuestros días,
es que es celebratorio y en ese sentido clásico».

Isaac Goldemberg es autor también de la novela El nombre del padre, del libro de relatos Tierra de nadie y de los poemarios Hombre de paso/Just Passing Through, La vida al contado, Los autorretratos y las máscaras/Self-Portraits and Masks, Peruvian blues y Los Cementerios Reales, entre otros. Actualmente, es Profesor Distinguido en Eugenio María de Hostos Community College de la City University of New York, donde también dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y la revista de cultura Hostos Review.



DEPARTIENDO SANA Y JOCOSA CONVERSACION

Después de haber escuchado la potente y armoniosa voz de Pietro Marquina (en la foto), Teodoro Rivero Ayllón nos deleita con una de sus ingeniosas particularidades. Ena la Foto:Teodoro Rivero Ayllón, Blasco Bazán Vera, Helí Alva Reaño, Pietro Marquina Cabanillas, Luis Alberto Sánchez y Alejandro Benavides Roldán.



EN UN MARTES DE CAFE

Día señalado por el poeta y organizador José López Mauricio (a mi derecha) de los "Martes de Café" en el Instituto Regional de Cultura de la ciudad de Trujillo.En la mesa: Marco Antonio Corcuera, Ana María Hoyle Montalván, Blasco Bazán Vera y José López Mauricio del grupo Literario "Literalma" de Trujillo.



EN LA PRESENTACIÓN QUE HICE DEL POEMARIO DE JOSE AUGUSO DEL SOLAR
Aquí nos encontramos en el hall de la Municipalidad Provincial de Trujillo-Perú: Carlos Chávez Saldaña, Gladys Benko Angulo, Adolfo Aora Lescano, Blasco Bazán Vera, José Augusto Del Solar Céspedes y su esposa Sra. Glroia de Del Solar.



Parte de Miembros del "Instituto de Estudios Vallejianos" en su local sito en Trujillo. Sentados de izquierda a derecha:María Luna de Ciudad, Lucy de Mantilla, Blasco Bazán Vera, Adolfo Alva Lescano (Presidente), Juan Cortes Espinoza, Elia Alvarez del Villar, Juana de Cortés. DE PIE de izquierda a derecha:Eduardo Alva Pazos, Segundo Llanos Horna, Miguel Moreno Loyola, Oscar Meneses Villagra, Alberto Ferández Zuñiga, Carlos Chávez Saldaña, Héctor Centurión Centurión, Elmer Robles Ortíz y René Estrada Cruz.





En la presente fotografía me encuentro con el Dr. César Adolfo Alva Lescano, Presidente del "Instituto de Estudios Vallejianos-Universidad de Trujillo", entregándome el Diploma que me reconoce como miembro de tan importantísima Institución de Cultura, cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Trujillo, Perú. Al fondo está una pintura de Vallejo que embellece nuestro local, hecha por nuestro socio el ilustre pintor Armando Reyes Castro.



Rescatando Escritores Liberteños

JUVENAL ÑIQUE RÍOS

Nació en Moche, Trujillo, La Libertad, Perú el año 1909.Hijo de Miguel Ñique y Guillermina Ríos. Su participación dentro de las luchas sociales lo llevaron a escribir su poemario "Desde mi cautiverio" y también su obra en prosa titulada "Manuel Arévalo". Es periodista, docente y fino orador. Actualmente es funcionario de la Universidad César Vallejo de la ciudad de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

JULIO GALARRETA GONZALEZ

Nació en Huamachuco, La Libertad, Perú, el 28 de setiembre de 1918.Su vida está matizada de heroísmo, paciencia y mucha capacidad intelectual. Ha publicado "El Perú en Abelardo Gamarra","Pasión y rumbo de la juventud", "Perú:Cultura y Educación","Abelardo Gamarra:Educador Peruano", "Homenaje a Abelardo Gamarra", "Abelardo Gamarra:Pensamiento Pedagogico". "Poesía Femenia en la Universidad Fedrico Villarreal", "Alcides Spelucín:Hombre y poeta". Fue un hombre de profunda sensibilidad humana., cualidad que lo llevó ser admirado por cuantos lo frecuentaron y trataron.Falleció en Lima el año 2002.



Rescatando Escritores Liberteños

JULIO CHINCHAYAN RÁZURI

Nació en Pacasmayo, La Libertad, Perú el 29 de julio de 1929.Hijo de Ernesto Chinchayán Huamán y Angélica Rázuri Esteves. Gran propulsor cultural en su puerto nativo.Poeta acrisolado en los campos de la honradez y del servicio. Publicó su bello poemario "Abismos y Esperanzas" que impacta por el profundo mensaje que contiene cada poesía donde aflora la sensibilidad innata a caudales. Su inquietud le hizo dejar el Banco Agropecuario donde era alto funcionario para estudiar y recibirse de Abogado donde viene realizando meritoria labor. Actualmente reside en la ciudad de Trujillo.



Rescatando Escritores Liberteños

JULIA WONG KCOMT

Nacida en Chepén, La Libertad, Perú, en mayo del 1965.Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima y de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad Católica.Ha escrito los peomarios "Historia de una gorda", "Ladrón de codornices""Los últimos blues deBuddha, "Iguazú".Lo curioso es que Blasco Bazán nacé en la cuadra 2, Isaac Goldemberg en la cuadra 3, Julia Wong en la cuadra 4 y Eduardo González Viaña en la cuadra 5 de la misma calle Lima de Chepén. La poetisa Julia Wong Kcomt reside actualmente en la ciudad de Nueva York donde alista nuevos libros con la calidad original que le caracteriza.



Rescatando Escritores Liberteños

JUAN PAREDES CARBONELL

Nació en Salpo, Otuzco, La Libertad, Perú, el 24 de mayo de 1936. Hijo de Adán Paredes Jara y Otilia Carbonell Chacón.Integrante del Grupo "Trilce".Es un brillante prosista y poeta.Ha publicado "Biografía del amor sin nombre", "César Vallejo:Tipología del discurso poético","Meditaciones de un oso caminante","Canto a la madres de todas las edades","El pez y la espada","Versos del amor pueril","Balada de la mujer y los jardines","La familia Sagrada". Es maestro Universitario y periodista.Goza de un gran prestigio dentro de la intelectualidad del Perú.



Rescatando Escritores Liberteños

JUAN PABLO QUIÑE RODRÍGUEZ

Nació en Pacasmayo, La Libertad, Perú, el 15 de noviembre de 1876. Hijo de Juan Quiñe Fernández y Natividad Rodríguez.Considerado como monografista.Muy niño escribió su primer artículo que aparevció en el diario "El Demócrata" de San Pedro de Lloc. Ha publicado "Del Pacífico a la montaña" que fue bastante difundido por el diario "La Unión" de Pacasmayo que dirigía Manuel Pastor Ríos Gamarra.En 1938 con la colaboración del periodista Julio A. Hernández publicó su valiosa obra titulada "Monografía de la Provincia de Pacasmayo".Falleció en Pacasmayo el 2 de septiembre de 1958.



Rescatando Escritores Liberteños

JUAN MORILLO GANOZA

Nació en Taurija, Pataz, La Libertad, Perú, el 20 de octubre de 1939.Hijo de Roberto Morillo Ponte y Clorinda Ganoza. Profesor de Sociología y Ciencias Sociales.Ha publicado "Arrieros", "El río que te ha de llevar", "Fábula del anímal que no tiene paradero", "Las trampas del diablo", "Aroma de gloria", el primer libro es de cuentos y los últimos son novelas, siendo la más voluminosa "El río que te ha de llevar".Es integrante del grupo Trilce de Trujillo. Actualmente reside en China.También ha sido catedrático de las universidades de Huamanga y San Marcos. Cultiva el periodismo y es un escritor que profesa una profunda sensibilidad Humana. Como algo anecdótico es el duelo a sable que sostuvo con Eduardo González Viaña en las ruinas de Chan Chan, allá`por los años 60.