Letras liberteñas
LOS INTELECTUALES LIBERTEÑOS Y LA REVISTA “AMAUTA” DE J.C. MARIÁTEGUI
Blasco Bazán Vera, www.blascobazan.blogspot.com
José Carlos Mariátegui nacido en Moquegua el 14 de junio de 1894 con sabia entereza afirmó sus profecías y para hacerlas realidad fundó su revista “AMAUTA” la que inmediatamente reunió en sus páginas lo más graneado del intelecto del Siglo XX. Hablar de Mariátegui es hablar de “Amauta” y viceversa. No es fácil desligar a Mariátegui de su revista que la sacó a la luz por 32 veces, arrojando el primer número en septiembre de 1926.
Mariátegui para darle más lucidez a su revista convocó a reconocidos escritores de América y, entre los peruanos estuvieron: Xavier Abrill, Martín Adán, Armando Bazán Velásquez, Serafín del Mar, José María Eguren, Fernan Cisneros, César Miro Quezada, Luís Alberto Sánchez, Alberto Arca Parró, Emilio Adolfo Wesphalen a quienes se unió la pluma provinciana liberteña de Haya de la Torre, Carlos Manuel Cox (ambos trujillanos), del ascopano Alcides Spelucín Vega, de Nicanor de La Fuente Sifuentes (San José), del pacasmayino Manuel Vásquez Díaz, del chepenano Carlos Gutiérrez Noriega y del cajamarquino (trujillano por adopción), Antenor Orrego Espinoza.“Amauta” durante los 4 años de existencia lanzó 32 ediciones y los intelectuales liberteños se hicieron presentes en los números (del 1 al 4, el sexto, el octavo y el noveno, del decimoprimero del decimosétimo EL 19, 20, 22, 27, 28 y 30.
En el primer número colaboraron Alcides Spelucín Vega con su poesía “La canción vigorosa” y Orrego con sus artículos de crítica “El personaje y el conflicto dramático en el teatro, la novela y el cuento” y “El libro de la nave dorada” que comentaba lo escrito por Alcides Spelucín autor de aquel poemario.
En “AMAUTA” número 2 participa Haya de la Torre con su artículo “Romain Roland y América Latina” donde esquematiza la realidad de América esclavizada y subyugada, Orrego escribe “El canto del hombre” incitando a vivir para el conocimiento, el amor, la verdad, que son caminos para llegar a Dios. Carlos Manuel Cox lo hace con “El esquema de la historia”. En el número 3 aparece el genial César Vallejo con su poesía “Me estoy riendo” y con un artículo de crítica titulado “Poesía nueva” donde nos explica que lo nuevo no radica en el uso del vocabulario sino en la sensibilidad del hombre; luego Manuel Vásquez Díaz entrega “Del taller universitario”. “AMAUTA” número 4 aparece en diciembre de 1926 con un artículo de Víctor Raúl Haya “Nuestro Frente Intelectual” ensayo político en torno a la evolución literaria del Perú durante las últimas décadas. César Vallejo escribe “Se prohíbe hablar al piloto” donde fustiga a los simples hacedores de imágenes y de metáforas. Antenor Orrego brinda el tema filosófico “Apuntes para una filosofía o interpretación del pensamiento” y Carlos Manuel Cox lo hace con un tema sobre economía “Bosquejo de la historia económica del Perú”.
En el número seis aparecido en febrero de 1927 (el 5 fue en enero), aparecen cuatro hermosas poesías de Nicanor de la Fuente Sifuentes nacido en el distrito de San José Prov. De Pacasmayo y fueron: “Agosto”, “En aquel dulce imperio”, “La hora de las atalayas” y “Signus”. Orrego lo hace con “Racionalismo y revolución” y nos dice que la razón debe ser, ante todo, historia humana. Víctor Raúl escribe “Mensaje” que lo dirige desde Londres a los “compañeros trabajadores manuales e intelectuales de las universidades Gonzáles Prada”.
En el número 8 Colabora Nicanor de la Fuente con su poema “Palabra amiga”. César Vallejo con su cuento “Sabiduría” que apareció años más tarde en “Tungsteno” editado en España. Carlos Manuel Cox Roose con su artículo “Revolución y personalidad” donde afirma que los enemigos no están en los pueblos sino en el yanqui absorbente y conquistador. Haya de la Torre escribe “Sentido de la lucha antiimperialista” en que define que capitalismo es igual a imperialismo. Por su parte Manuel Vásquez Díaz escribió el tema “La Reforma Universitaria” que se refería en pródigas frases al reformista argentino Gabriel del Mazo.
En el número 9 viene el poema “1º de Mayo” de Nicanor de la Fuente y Haya de la torre con su tema “El papel de la clases medias en las luchas por la independencia económica de América Latina”.
En 1928 aparecen los números del 10 al 19 de “AMAUTA”. En el 11 aparecen los poemas “Y va para la costurera” y “Naturaleza muerta” de Nicanor de la Fuente; Orrego escribe “Dios encadenado” dando a comprender que el hombre es síntesis de lo divino y de lo animal, por conocer lo absurdo y estar clavado a la tierra. En el número 12, Orrego presenta “El gran destino de América” donde define qué es América. Haya de la Torre lo hace con “El problema histórico de nuestra América” abordando tópicos sobre América y su nombre y sobre la revolución de la independencia del Perú. En el número 13 vuelve Nicanor de la Fuente con su poema “Nocturno” y Cox Roose con el tópico sobre “Spengler y el Derecho”. En el número 14 Orrego entrega el tema ¿Cuál es la cultura que creará América? Sosteniendo que América creará su propia cultura como resultado del choque entre la cultura europea trasplantada y la realidad americana. Vuelve Nicanor de la Fuente a deleitarnos en el número 15 con sus poemas titulados “Rodaja” y “Contraseña”; por su lado Orrego hace una crítica sobre “La obra poética de Nicanor de la Fuente” y Carlos Manuel Cox enfoca un tema educativo bajo el título de “El indio y la escuela en México”.
En el número 16 Orrego escribe sobre don Manuel González Prada el artículo “Prada hito de la juvenilidad en el Perú” y otro tema sobre educación universitaria titulado “La cultura universitaria y la cultura popular” donde afirma que la conexión entre el pueblo y la universidad es lo que determina el carácter histórico de la cultura. En el Nº 17 otra vez Nicanor de la Fuente escribe su poema “Acuarela” y vuelve a hacerlo en el número 19 con su poema “El Puerto”.
Los números del 20 al 27 de “Amauta” se editan en 1929. En el 20, Orrego anota un tema sobre Literatura Americana titulado “La clara senda” y otro sobre literatura titulado “Algunas notas de andar y ver” referente a Ortega y Gasset; el médico natural de Chepén Carlos Gutiérrez Noriega escribe “Hacia una concepción biológica del Arte” de tinte filosófico. Es en el número 22 de Amauta donde por primera vez aparece Nicanor de la Fuente usando su seudónimo de NIXA y entregándonos el poema “Parábolas del ande”. En el número 27 Orrego nos escribe “¿Qué es la Filosofía?” haciendo gala de una excelente disgregación de lo que es la Idea.
Los números 28 al 32 de Amauta se lanzan entre enero y septiembre de 1930. En el número 29 NIXA escribe los poemas “Poemas rurales” subtitulado uno, “como un viejo colono ebrio de viento” y dos, “Por las calles”. En el número 30 aparece un escrito de César Vallejo titulado “Autopsia del superrealismo” donde anota: “y, a la hora en que estamos, el superrealismo –como movimiento marxista- es un cadáver…”; NIXA nos entrega una sentida prosa que titulada “Carta” que la dirige a Ricardo Martínez de la Torre, comunicándole su adhesión al duelo de AMAUTA por la muerte de Mariátegui diciéndole: “Mariátegui se ha ido: Queda su obra, que es la tragedia de su propia vida, fuerte e inquebrantable en el dolor, en la pobreza y en la agonía”.
0 comentarios:
Publicar un comentario