Letras Liberteñas
Zita Mitrani Rojas de Barba
Blasco bazán Vera blascobv@hotmail.com
Esta brillante poeta y declamadora, nació en Pacasmayo, 30 de enero de 1923. Fueron sus padres don Lázaro Mitrani Gastón, natural de Turquía, radicado y fallecido en Chepén y de doña Carmen Rojas de Mitrani. El año 1946 se trasladó la ciudad de Huacho, acompañada de su esposo y de sus hijos Irene, Zita y Juan; aquí le nacerían: Jorge, Jaime, Miguel, José y Humberto, advenimientos que luego plasmaría con atractivo humor en su poema “Mis Cinco Huachanos”.
La presencia de sus hijos en el extranjero permitió a nuestra poetisa Zita Mitrani viajar por diversos países del mundo como México, Venezuela, España, Noruega, Suecia y EE.UU. dejando en aquellos parajes gratos recuerdos de su arte. Motivada por el hechizo de la creación literaria que traía gracias a la influencia materna, pues su madre también cultivaba la poesía a la vez que era fina educadora, lanzó a luz su poemario titulado “Sentimientos” que como su nombre lo dice, es un poemario cargado de recuerdos, donde aparece la auténtica vena de su creadora descargando en cada uno de los poemas la claridad de sus emociones que embelesan por la ternura que contienen y también por la fuerza arrolladora que muestran y sin ambages nacieron para vencer las adversidades de la vida.
Zita Mitrani de Rojas, no pudo ser insensible ante la irreparable pérdida del esposo ni menos arredrarse ante el dolor que causa la ausencia de los hijos quienes tuvieron que emigrar a otros lares en busca de un mejor porvenir. Toda esa lucha cotidiana con que muchas veces azota el destino, fue almacenándose en su interior para salir convertida en suave lanza portando un manojo de versos que no hiere sino canta la alegría del vivir. Esa cualidad lo muestra en su poema “Si
“Si la luna.../ Si la luna enmudeciera, sin decirte lo que quieres,/ Sin calmar tu desengaño, sin llamarte a los placeres./ No la llame. / No la llames nuevamente, por ingrata, mentirosa/ Ya que oculta las falacias de esta vida tan artera.// Y sin miedo/ Y sin miedo tu ternura, tus pasiones las devora,/ Esta luna tan traidora, tan falaz, tan embustera.../ ¡Cuántas veces! / ¡Cuántas veces con el alma embargada de amargura/ Le pedí misericordia, le pedía amor y ternura !/ Y ella oculta/ Y ella oculta, cual si fuera, en lugar de fiel vigía,/ Un rival que mataría, sin temor mis ilusiones/ Me dejaba/ Me dejaba con la duda de saber lo que quería,/ El amor de mis amores, el autor de mis pasiones...”.
Otra faceta bien cultivada en Zita Mitrani, fue la declamación, donde fue considerada como verdadera artista. El vaivén de sus manos, la claridad de su voz, el ritmo cadencioso de sus movimientos, despertaban admiración. Estos caracteres motivaron que nuestra poetisa se imponga en el mundo literario y cautive a las instituciones que la llevaron ser condecorada por el Consejo Provincial de Huaura en mérito a su valioso aporte y creación poética a favor de la cultura.
Julio Solórzano Murga, cálido poeta natural de Huacho, integrante de
Cargada de méritos sobresalientes, querida por extraños, desconocida en su pueblo, y en su región quien ahora recién la disfruta, nuestra brillante trovadora a quien la conocieron en Huacho como “
0 comentarios:
Publicar un comentario