Letras liberteñas

LUIS CABRERA VIGO

Blasco Bazán Vera, blascobv@hotmail.com

El poeta y periodista Luis Cabrera Vigo, nació en Trujillo, La Libertad, el 22 de marzo de 1972. La primaria y secundaria la realizó en la institución educativa 80026, y la superior en la Escuela de Bellas de Artes, todas de Trujillo.

Ejerce el periodismo escrito con mucha certeza tanto en diarios como en revistas. El campo notable donde más destaca es el literario donde ha obtenido sendos premios como: Mención Honrosa en Poesía, categoría Mayores IX Concurso, Primer Premio en Poesía, categoría Mayores X Concurso Literario Lindero, Trujillo, Mención Honrosa en Poesía en el Concurso Nacional convocado por la Municipalidad de Paucarpata. Arequipa, Primer Premio del I Concurso Nacional de Poesía Max Dextre de la ciudad de Chiclayo.

También ha sido invitado como Expositor al IX Encuentro Nacional de Poetas de la Casa del Poeta Peruano. Callao, Lima donde sostuvo la Ponencia: “Panorama editorial en Trujillo en la última década”. Es creador y promotor de los Festivales de Poesía de Trujillo denominado “Poetas al Ataque” en la Alianza Francesa. Creador de la columna “Fuera de Baúl” de publicaciones literarias dirigido a jóvenes de Trujillo que se difundiera profusamente a través del diario “La Industria” de Trujillo.

Ha publicado una gran cantidad de plaquetas de poesías, entre las que destacamos a: “Soloasis”, “Manuscritos de Arena”, “Ritos” “Poesía para usa y botar”, “Café para Lunáticos”, “La Despedida de Zelma”, “Luciérnagas en luz roja”.

El año 2009 nos sorprende entregándonos el fascinante poemario titulado “Retratos del mediodía”, donde nos descubre su vena poética colmada de plena intensidad, vena poética ya entrenada en diversos concursos donde tuvo que lidiar con otos vates hasta alzarase con el triunfó apetecido.

Este poemario “Retratos del mediodía” está formado por dos secciones bien marcadas: Retratos del Mediodía y por Cuadernos de Sobrevivencia, pero, el ojo atento del lector no podrá pasar por el alto el poema introductorio de este poemario que prácticamente es el heraldo que anuncia el ropaje con que están vestidos cada uno de los poemas que encierran las dos secciones anotadas. Este poema que comienza con “Un dios rojo pinta arrugas en las marionetas de un planeta llamado Tierra”, es el que delata la fibra total y el temperamento exacto de su creador y leerlo, es saborear la pronunciada armonía literaria que contiene todo el poemario. Las cosas simples de la vida y hasta las más dificultosas, son tratadas con admirable tino literario que nos permite asegurar el nacimiento de un poeta que sabe hacer poseía elegante, compresiva y altamente enternecedora.

El poeta Luis Cabrera Vigo, hace saborear y vibrar las fibras de nuestro interior a través de sus bien amalgamados poemas como el que dice: “Desgarrar lo días/ azotarlos/ darles una lección/ para que se vuelvan dóciles criaturas/ espacios en los cuales/ uno pueda pasearse como en su casa/ sin esperar que terminen tan de pronto// Alejarlos del sol/ de la luna/ y las traviesas estrellas/ sus feroces compinches”.

Luis Cabrera Vigo tiene amplia experiencia en el periodismo, diseño de diversos procesos de comunicación, así como su ejecución. Cuenta con mucha disposición para trabajar en equipo y con metas, tiene facilidad en el uso de la palabra escrita y está destinado a erigirse, sin duda alguna, como una de los escritores más brillantes de siglo XXI.

0 comentarios: